Muchos clientes que llegan a Emprende Feliz en búsqueda de soluciones para su negocio, quedan con la duda e inquietud cuando recomendamos contratar un servicio de hosting para alojar su sitio web o tener correos electrónicos, ya que no saben de que se trata.
En internet existen miles de opciones, configuraciones, tecnologías, proveedores directos y resellers que apuntan a una sola cosa: tu página web en internet.
Aquí te dejaremos una pequeña descripción de cada concepto para que tomes la mejor decisión para tu negocio.
Servidores
Es un equipo físico compuesto por hardware de alta capacidad en memoria, espacio y procesamiento. Capaz de soportar la alta demanda de tráfico de visitantes. Los servidores físicos se pueden arrendar con modalidad dedicado o semi dedicado, lo que te brinda una asgnación de recursos de alta disponibilidad solo para tu dominio.
Para poder contratar servidores debes tener conocimiento técnico en el sistema operativo a contratar, como Windows Server, linux centOS, linux Debian u otra distro linux para el fin que deseas contratar. Además debes configurar los parametros de respaldo, seguridad y un admin panel, si tu objetivo es un servidor web dedicado.
Estos servidores en la gran mayoría de los casos son ofrecidos por proveedores que tiene un Datacenter con certificación TIER II o TIER III. Estas certificaciones otorgan calidad de servicio y un Uptime alto en sus recursos como diferentes proveedores de internet, redundancia de datos, resguardo enérgetico, entre otras particularidades esenciales en un datacenter.
Servidores virtuales, VPS y Servidores Cloud
Son nuevas tecnologías de virtualización en donde se entregan recursos dedicados o semidedicados de un servidor físico pero en un ambiente virtualizado. La gran ventaja de estos servidores virtuales es que puedes crear multiples servidores con caracteristicas similares alojados en un gran servidor físico. Además de salvarguardar los ambientes virtuales a través de respaldos con snapshoot diarios de todo tu servidor.
En estos servidores virtuales, como los físicos, puedes habiliar una infinidad de servicios de acuerdo a tus necesidades, denominando así a estos servicios como SaaS. Desde servidores web a montar un software empresarial.
La diferencia entre los servidores VPS y Servidores Virtuales de los servidores Cloud, es que este último tiene la capacidad técnica de tener los recursos de «hardware» en diferentes zonas geográficas. Además de crear redes virtuales privadas entre tus servidores. Este tipo de servicio ahorran costos empresariales al no tener la necesidad de comprar hardware y equipos físicos.
Web hosting
Un hosting es un servicio online que hace que se pueda acceder a tu sitio web en Internet. Cuando obtienes un hosting, básicamente arriendasun espacio en un servidor que almacena todos los archivos y datos de tu sitio web para que funcione correctamente. En este artículo aprenderás todos los detalles sobre qué es un hosting.
Cuando decides crear una página web nueva, tienes que encontrar una empresa de hosting que te proporcione espacio en un servidor. Tu proveedor de hosting almacena todos tus archivos, medios y bases de datos en el servidor. Cada vez que alguien escribe tu nombre de dominio en la barra de direcciones de su navegador, tu servidor transfiere todos los archivos necesarios para atender la solicitud.
Puedes alojar tú mismo tu sitio web, pero requiere amplios conocimientos técnicos. El autoalojamiento implica instalar y configurar un servidor web desde cero, incluyendo el equipo, la infraestructura, el hardware y el software. Además, tendrás que encargarte del mantenimiento.
En Emprende Feliz encontrarás planes con diferentes configuraciones y servicios. Revísalos acá.
Ahora que sabes diferencia entre un servidor físico, un servidor virtual (VPS) y un Web Hosting, te toca a tí tomar la mejor decisión para tu negocio. Si tienes dudas o quieres cotizar un servidor físico, VPS o Web Hosting con otro tipo de configuración, contáctanos.